El origen y naturaleza de la Orden (Art. 1 Carta Constitucional)
Hoy, veremos el primer artículo de la Carta Constitucional, promulgada el 3 de septiembre de 2022, por Decreto del Santo Padre, del mismo día y que brinda una clara definición de la naturaleza de la Orden. De este modo, observamos que el texto original, en lengua italiana dispone:
ARTICOLO 1
Origine e natura dell’Ordine
§ 1 - Il Sovrano Militare Ordine Ospedaliero di San Giovanni di Gerusalemme, detto di Rodi, detto di Malta, tradizionalmente cavalleresco e nobiliare, è sorto dal gruppo degli Ospitalari dell’Ospedale di San Giovanni di Gerusalemme, chiamato dalle circostanze storiche ad aggiungere ai primitivi compiti assistenziali un’attività cavalleresca per la difesa dei pellegrini della Terra Santa e della civiltà cristiana in Oriente, che nel tempo divenne sovrano nelle isole di Rodi e poi di Malta.
§ 2 - Esso è un Ordine religioso laicale, riconosciuto da papa Pasquale II con la bolla Pie postulatio voluntatis, nonché soggetto di diritto internazionale.
§ 3 - Nella presente Carta costituzionale e nel Codice il Sovrano Militare Ordine di Malta è detto “Ordine di Malta” o semplicemente “Ordine”.
§ 4 - Nelle norme che seguono, il termine Codice si riferisce al Codice dell’Ordine.
Consideramos de interés el análisis del apartado primero del Art. 1 CC (Carta Constitucional) no difiere prácticamente de su antecesor, que data de la Carta Constitucional de 1961 y que disponía que:
La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, llamada de Rodas, llamada de Malta, nacida del grupo de los Hospitalarios del Hospital de San Juan de Jerusalén, obligada por las circunstancias a añadir a los primitivos deberes asistenciales una actividad militar para la defensa de los peregrinos de Tierra Santa y de la civilización cristiana en Oriente, soberana, sucesivamente, en las islas de Rodas y luego de Malta, es una Orden religiosa seglar, tradicionalmente militar, de caballería y nobiliaria.
Por tanto, su naturaleza es de una Orden Hospitalaria, es decir, con una actividad asistencial, que no reniega de su tradición histórica ("tradicionalmente caballeresca y nobiliaria"), cuestión que vuelve a afirmar en el apartado segundo, al disponer que "Es una Orden religiosa laical, (...) así como un sujeto de Derecho internacional". Así pues, en la Carta Constitucional de 2022, hay una reafirmación de su naturaleza de orden religiosa, a la par que reconociendo su subjetividad internacional.
Otro aspecto a destacar es que la Orden de Malta, en su esencia, es una institución única que combina una rica tradición caballeresca y nobiliaria con un compromiso religioso laical. Esta dualidad es una parte fundamental de su identidad y aporta una profunda importancia a su misión y al papel que desempeña en la sociedad contemporánea.
La tradición caballeresca y nobiliaria de la Orden de Malta se remonta a sus orígenes en la Edad Media, cuando los Caballeros Hospitalarios, conocidos por su servicio a los peregrinos y su defensa de la Tierra Santa, llevaron a cabo acciones heroicas en el campo de batalla (1). Esta historia de valentía y nobleza sigue siendo una fuente de inspiración y orgullo para los miembros de la Orden, muchos de ellos venerados como santos o beatos (2). Además, la tradición nobiliaria se manifiesta en la estructura de la Orden y sus títulos, lo que contribuye a su identidad distintiva.
Sin embargo, es vital reconocer que el aspecto religioso laical de la Orden de Malta es su pilar vertebrador. La tradición histórica, nobiliaria y caballeresca, es un mero revestimiento del carisma de la Orden, que es religioso. No se trata de una condecoración ni de una corporación nobiliaria, es una orden religiosa y su finalidad no es la probanza de nobleza o méritos sino promuovere la gloria di Dio e la santificazione dei membri attraverso la tuitio fidei e l’obsequium pauperum, specialmente verso i poveri e gli infermi (promover la gloria de Dios y la santificación de sus miembros mediante la tuitio fidei y el obsequium pauperum, especialmente respecto a los pobres y los enfermos) (3).
Ello no implica que la Orden olvide su tradición caballeresca, al contrario, la fortalece. Si acudimos al ideal de caballería medieval, observamos como el caballero es servidor de Dios y de los pobres (4), luego, casi la única corporación (lato sensu) que mantiene esa finalidad es la Orden de Malta. Por tanto, podemos afirmar que los miembros de la Orden son verdaderos caballeros y damas, no sólo por la tradición histórica sino porque están llamados a ejercer el ideal de caballería, que se puede sintetizar en el servicio a Dios y a los pobres.
NOTA: La traducción oficial en castellano de la Carta Constitucional y el Código de 2022 no están aún disponibles, por este motivo se ha usado el texto oficial en italiano.
Bibliografía
(1) Vid. Acerbi, A., et al. (2015). De jerusalén a roma. un itinerario histórico-espiritual. de Fontanges, A., Pinto, J.M. (trad.) (2023). Roma: Orden de Malta.
(2) Vid. von Stroebel, J. (2020). The “Blessed” and the “Saints”. Recuperado, sept, 2023, de https://www.orderofmaltasingapore.org/wp-content/uploads/2020/11/CALENDAR-OF-LITURGICAL-CELEBRATIONS-PROPER-TO-THE-ORDER-2020-Nov-19.pdf
(3) Art. 2 CC
(4) Vid. Llull, R. (1274). Llibre de l'orde de cavalleria
Comentarios
Publicar un comentario