La Cámara de Cuentas (Art. 37 CC)

La Orden de Malta, con su rica historia y dedicación a obras humanitarias y de caridad, se estructura en torno a principios sólidos de gobernanza y administración, siendo una de las piedras angulares de esta estructura la Cámara de Cuentas, órgano constitucional encargado de la supervisión y el control financiero del patrimonio de la Ordenque se regulará del siguiente modo:

ARTICOLO 37

La Camera dei Conti

§ 1 - La Camera dei Conti svolge funzione di vigilanza e controllo sulle entrate, sulle

uscite nonché sulla corretta amministrazione dell’intero patrimonio dell’Ordine.

§ 2 - È composta da sette membri eletti dal Capitolo Generale, i quali a loro volta

nominano al loro interno il Presidente.

§ 3 - I membri della Camera dei Conti sono scelti fra i membri versati nelle discipline

giuridiche, in quelle economiche e finanziarie. Durano in carica fino al successivo

Capitolo Generale, e possono essere rieletti solo per un secondo mandato.

§ 4 - Approva i bilanci a norma del Codice.


El Artículo 37 de la Carta Constitucional establece el marco básico para la Cámara de Cuentas, observando que su principal función es vigilar y controlar las entradas, salidas y la correcta administración del patrimonio de la Orden. 

Está compuesta por siete miembros elegidos por el Capítulo General, quienes a su vez eligen entre ellos a un Presidente. Los miembros deben tener conocimientos en disciplinas jurídicas, económicas y financieras. Permanecen en sus cargos hasta el siguiente Capítulo General y pueden ser reelegidos solo una vez. Además, huelga decir que es uno de los cargos que gozan de mayor incomptabilidad de toda la Orden (Vid. Art. 118 CM).

Ya el Artículo 147 del Código Melitense establece que la elección de los miembros del Soberano Consejo y de la Cámara de Cuentas es una competencia del Capítulo General, realizado conforme a las disposiciones establecidas en la Carta Constitucional, disponiendo que:

ARTICOLO 147 CM

Elezione dei membri del Sovrano Consiglio e della Camera dei Conti

Il Capitolo Generale, al termine della discussione, procede alle elezioni di sua

competenza a norma degli artt. 20 §3, 30 §5 e 37 §2 della Carta costituzionale. 


La Cámara de Cuentas es responsable de aprobar los presupuestos conforme al Código Melitense, que vendrá a regularla en la Parte Segunda, Sección Segunda del mismo por lo que, si nos dirigimos a éste, veremos que se detallan sus competencias:

ARTICOLO 176 CM

Compiti

La Camera dei Conti:

a) esercita il controllo preventivo dei bilanci annuali e l’ispezione dei conti;

b) controlla il rispetto dei bilanci preventivi approvati;

c) verifica periodicamente la contabilità e la consistenza del Comun Tesoro;

d) fornisce vigilanza e monitoraggio sulla gestione del patrimonio e degli enti melitensi

dell’Ordine nel suo complesso, in particolare per quanto riguarda l’osservanza dei

dovuti requisiti di procedura alla loro gestione, e può fornire le relative

raccomandazioni;

e) è assistita da società di revisione contabile esterne qualificate per le verifiche

periodiche annuali. Il Gran Maestro sceglierà tali società con il consenso del Sovrano

Consiglio secondo criteri di selezione e di rotazione stabiliti da uno specifico

regolamento approvato dal Sovrano Consiglio;

f) fornisce consulenza su qualsiasi questione di natura economica o finanziaria su

richiesta del Gran Cancelliere o del Ricevitore del Comun Tesoro. 

g) su richiesta del Sovrano Consiglio, presenta al medesimo relazioni di revisione su

particolari questioni finanziarie. 


Por tanto, vemos que la Cámara de Cuentas realiza el control preventivo de los presupuestos anuales y la inspección de las cuentas. Verifica periódicamente la contabilidad y la consistencia del Común Tesoro. Monitorea la gestión del patrimonio y los entes melitenses, asegurando el cumplimiento de los procedimientos requeridos, siendo asistida por firmas auditoras externas, seleccionadas por el Gran Maestro bajo acuerdo del Sovrano Consejo.

Además de estas funciones, la Cámara de Cuentas proporciona asesoramiento en cuestiones económicas o financieras cuando es requerido por el Gran Canciller o el Recibidor del Común Tesoro. También presenta informes de auditoría al Soberano Consejo sobre asuntos financieros específicos a solicitud. 

Respecto a sus sesiones, según lo previsto en el Código, se reúne ordinariamente dos veces al año y extraordinariamente cuando lo solicita el Gran Maestre u otros altos organismos de la Orden. Además, los miembros reciben el reembolso de los gastos documentados: 

ARTICOLO 177 CM

Riunioni e rimborsi

§ 1 - La Camera dei Conti si riunisce in via ordinaria due volte all’anno e ogni volta

che il Presidente lo ritenga necessario. In via straordinaria si riunisce su richiesta del

Gran Maestro, del Sovrano Consiglio, del Consiglio dei Professi o del Ricevitore del

Comun Tesoro.

§ 2 - Ai membri della Camera dei Conti è corrisposto il rimborso delle spese vive e

documentate.


Finalmente, el Código Melitense expresará que las actas de las reuniones, aprobadas y firmadas por el Presidente, se envían al Gran Maestre, al Soberano Consejo, al Consejo de los Profesos y al Recibidor del Común Tesoro (Art. 178 CM). Además, el Presidente deberá presentar un informe al Capítulo General sobre las actividades realizadas, brindando así un cierto control parlamentario a este órgano de fiscalización contable (Art. 179 CM). 

En consecuencia, la Cámara de Cuentas de la Orden de Malta juega un papel esencial en la integridad financiera y administrativa de la Orden. A través de su rigurosa supervisión y control, asegura que los recursos se gestionen adecuadamente, manteniendo la confianza y transparencia que caracterizan a esta histórica institución, debiendo tener en cuenta que la estructura detallada en la Carta Constitucional y el Código Melitense garantiza que las operaciones de la Orden se realicen con la máxima eficiencia y responsabilidad.

Abreviaturas

CC: Carta Constitucional

CM: Código Melitense


Comentarios

Entradas populares